viernes, 11 de noviembre de 2011
PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Llegaremos a la cascada de Arripas, en unos 15' donde hay una fuente. La pista sigue y en otros 30' estamos en la pradera de Ordesa.
viernes, 11 de noviembre de 2011
VALLE DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Tras bajar algunas barreras rocosas y con el torrente a nuestra izquierda, llegar a la entrada de las clavijas de Cotatuero.
lunes, 14 de noviembre de 2011
ORDESA
Cascada de Arripas (fuente) y finalmente la pista se hace plana hasta la pradera y parking de Ordesa.
lunes, 14 de noviembre de 2011
LLANOS DE GÓRIZ
Sendero asciende a media ladera y tras un par de lazadas pronunciadas se llega a una gran "plana" y de allí por tasca y roca al refugio y llanos de Góriz.
lunes, 14 de noviembre de 2011
GÓRIZ
Por sendero trazado en ladera pedregosa que asciende hasta dejarnos en la entrada de la gruta, al pie del pico Anónimo.
lunes, 14 de noviembre de 2011
CASTERET
Tomando como referencia la Brecha ir a salvar las sucesivas gradas rocosas (morrena glaciar) que nos llevarán a la Gruta, al pie del pico Anónimo
lunes, 14 de noviembre de 2011
GÓRIZ
La Brecha que no dejamos de ver en todo el camino...
lunes, 14 de noviembre de 2011
ORDESA
Tomaremos la pista que sale de la Pradera en direccion a la Cola de Caballo. A los 10' de marcha nos encontramos con un desvío a nuestra izquierda (cartel) a Cotatuero, que tomaremos.
lunes, 14 de noviembre de 2011
PRADERA DE ORDESA
De la pradera de Ordesa retrocedemos por la carretera, aproximadamente 1 km., hasta encontrar a nuestra derecha la antigua casa de información donde un cartel indica el sendero que sube al circo de Carriata.
lunes, 14 de noviembre de 2011
AÑISCLO
Estamos en una zona clave, árida y rocosa, si queremos volver por el mismo camino hay que señalar que el retorno no es tan fácil como pudiera parecer, debido sobre todo a la fuerte pendiente
lunes, 14 de noviembre de 2011
CAÑÓN DE AÑISCLO
Fon Blanca, ver el itinerario al Cañón de Añisclo
lunes, 14 de noviembre de 2011
CUELLO DE ARENAS
Repitiendo así todo el camino anterior pero por encima de la "faja", que sin ningún problema nos lleva de nuevo a Cuello de Arenas.
lunes, 14 de noviembre de 2011
SAN URBEZ
Por el sendero que atraviesa las cascadas por una pasarela hasta llegar al puente que cruza el Bellós. Sólo queda remontar la pequeña cuesta que nos lleva directamente a la ermita de San Úrbez.
lunes, 14 de noviembre de 2011
SUCA Y A LAS TRES MARÍAS
Subir a la Suca y a las Tres Marías, al Norte
lunes, 14 de noviembre de 2011
RUTAS DEL VALLE DE ESCUAÍN
En la unión tomaremos a la derecha para volver a Revilla. A los diez minutos volveremos a cruzar el barranco de Consusa y en otros 20' llegaremos al pueblo de Revilla; ya sólo queda bajar a buscar el coche en la curva.
lunes, 14 de noviembre de 2011
VALLE DE ESCUAÍN
Remontando el río llegaremos a las fuentes de Escuaín.
lunes, 14 de noviembre de 2011
VALLE DE PINETA
Balcón de Pineta hasta superar la altura de la gran cascada y llegar así a su nacimiento dando un rodeo de aproximadamente 45' más.
lunes, 14 de noviembre de 2011
VALLE DE LA PINETA
Ancho corredor final que tras superarlo nos deja en una gran terraza denominada Balcón de Pineta.
lunes, 14 de noviembre de 2011
VALLE DE LA PINETA
En este punto tomaremos la pista de bajada (a nuestra izquierda) y seguiremos por ella para cruzar El Felqueral, y sin dejarla, volver a la zona de acampada donde nos unimos otra vez a la carretera; de aquí a la ermita de Nuestra Señora de Pineta y al Parador, nos restan 10'.
lunes, 14 de noviembre de 2011
VALLE DE LA PINETA
Hacia los lagos de la Munia
lunes, 14 de noviembre de 2011
SIERRA Y CAÑONES DE GUARA
Subir a Rodellar para completar la ruta.
lunes, 14 de noviembre de 2011
SIERRA Y CAÑONES DE GUARA
Las escaleras de madera nos indicaran que estamos en el buen camino .las seguiremos y llegaremos de vuelta a Alquezar.
lunes, 14 de noviembre de 2011
SIERRA Y CAÑONES DE GUARA
Para regresar Bafaluy solo tenemos que volver sobre nuestros pasos y seguir la senda hasta Lecina (señalizado)
lunes, 14 de noviembre de 2011
SIERRA Y CAÑONES DE GUARA
Enfrente del camino por el que hemos llegado y en la misma direccion sale uno en dirección a Barcabo , este es nuestro ultimo tramo de la ruta.
lunes, 14 de noviembre de 2011
RUTAS DEL PARQUE NATURAL POSETS MALADETA DESDE EL VALLE DE CHISTAU
Toma su nombre de una ermita próxima.
lunes, 14 de noviembre de 2011
RUTAS DEL PARQUE NATURAL POSETS MALADETA DESDE EL VALLE DE CHISTAU
Desde aquí podemos hacer dos excursiones muy interesantes recorriendo los caminos tradicionales que los habitantes del Valle usaban para cruzar a Francia.
lunes, 14 de noviembre de 2011
RUTAS DEL PARQUE NATURAL POSETS MALADETA DESDE EL VALLE DE CHISTAU
El puerto de la Madera está a 2.550 m de altitud.
lunes, 14 de noviembre de 2011
RUTAS DEL PARQUE NATURAL POSETS MALADETA DESDE EL VALLE DE CHISTAU
De Tabernés al puerto son 3 h. El puerto de la Pez está a 2458 m de altitud.
lunes, 14 de noviembre de 2011
RUTAS DEL PARQUE NATURAL POSETS MALADETA DESDE EL VALLE DE CHISTAU
El ibón se encuentra a 2350 m de altitud y al fondo tenemos el pico de Eriste (3009 m). Son 3 h de ascensión.
lunes, 14 de noviembre de 2011
RUTAS DEL PARQUE NATURAL POSETS MALADETA DESDE EL VALLE DE CHISTAU
Encontraremos el ibón Inferior antes de llegar al ibón de Sen a 2350 m de altitud.
lunes, 14 de noviembre de 2011
RUTAS DEL PARQUE NATURAL POSETS MALADETA DESDE EL VALLE DE CHISTAU
El camino asciende entre los prados de San Mamés frente a San Juan para continuar hasta el Collado de Sahún (2005 m).
lunes, 14 de noviembre de 2011
RUTAS DEL PARQUE NATURAL POSETS MALADETA DESDE EL VALLE DE CHISTAU:
Casi todo el camino transcurre por bosque y es una buena excursión para el verano por su orientación, aunque hay que estar preparados físicamente por el fuerte desnivel.
lunes, 14 de noviembre de 2011
CON LOS GRANDES FRÍOS DEL PLEISTOCENO, ENORMES ESPESORES DE HIELO SE DESLIZARON POR ORDESA HASTA EL VALLE DE BROTO CREANDO EL CARACTERÍSTICO PERFIL DEL VALLE EN "U"
Rodeado de bosques, conservados en estado prácticamente natural, sobretodo de pino rojo, que gustan de las laderas solanas; de hayedos que encontraremos en las zonas más umbrías; y de abetos y pino negro en las más abruptas y de más altitud.
lunes, 14 de noviembre de 2011
LA VEGETACIÓN, EN GENERAL ES MUY DENSA Y DE TENDENCIA HÚMEDA, AUNQUE LA FALTA DE ESPACIO IMPOSIBILITA LA FORMACIÓN DE GRANDES BOSQUES
También dentro del Parque Nacional se encuentra el desfiladero de Las Cambras, continuación de Añisclo en el discurrir del Bellos hacia el Cinca y por el cual transita la carretera de acceso al cañón, como magnífico anticipo de lo que luego encontraremos.
lunes, 14 de noviembre de 2011
EL VALLE DE ESCUAIN O GARGANTA DE ESCUAIN ES EL MÁS PEQUEÑO DE TODOS LOS QUE COMPONEN EL PARQUE NACIONAL Y QUIZÁS EL MENOS VISITADO
La Garganta esconde en su fondo el tramo superior del río, y constituye una profunda brecha, magnífica fractura de roca caliza.
lunes, 14 de noviembre de 2011
DESDE EL FONDO DEL VALLE HASTA LOS MÁS DE 2.600 M. QUE TIENE LA CRESTA DE LA SIERRA DE LAS TUCAS
Podemos decir que constituye un paraíso natural donde existen endemismos como la campánula morada y la oreja de oso, una rara especie de sauce o esa orquídea tan escasa y llamativa como es la Cipripedium Calceolus o Zapatito de dama.
lunes, 14 de noviembre de 2011
DECLARADO RESERVA DE LA BIOSFERA POR LA UNESCO.
Es un valle actualmente despoblado del Pirineo de Huesca, lindante con el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al noroeste del valle de Ordesa, y donde nace el río Ara.
lunes, 14 de noviembre de 2011
PARQUE NACIONAL DE LOS PIRINEOS FRANCESES HACE FRONTERA DURANTE 15 KM. CON EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO.
Parque Nacional de los Pirineos es un territorio único dotado de un excepcional patrimonio natural
lunes, 14 de noviembre de 2011
PATRIMONIO NATURAL DE LA UNESCO.
Desde el pueblo se accede al circo natural de Gavarnie (1.375 m)
lunes, 14 de noviembre de 2011
PIRINEO FRANCÉS
La Reserva Natural de Néouvielle cuenta con más de 70 lagos, considerados entre los más bellos del Pirineo, el mazico donde se hallan está formado de rocas graníticas especialmente duras e impermeables.
lunes, 14 de noviembre de 2011
EL SENDERO SE ENCUENTRAN EN UN REFUGIO DE MONTAÑA Y DESDE AQUÍ HAY UN SUAVE DESCENSO HASTA EL IBÓN
Suave descenso hasta el ibón.
lunes, 14 de noviembre de 2011
VALLE DE BUJARUELO
Un sendero que lleva a un refugio y luego al ibón de Bernatuara
lunes, 14 de noviembre de 2011
VALLE DE BUJARUELO
Atravesamos el puente románico para cruzar el río Ara y tomar el sendero que sale en dirección N hacia el puerto de Bujaruelo, pasando por entre bosque en fuerte pendiente, hasta llegar a una pilona eléctrica.
lunes, 14 de noviembre de 2011
BUJARUELO
Es una banda rocosa muy característica que exige atención, equipada con una sirga. Después de una faja herbosa bajamos en pendiente moderada por una glera rocosa incómoda de andar, que nos introduce dentro del bosque, ya a orillas del río, y desemboca en la pista del puente Nuevo o de Santa Elena.
lunes, 14 de noviembre de 2011
BUJARUELO
Desde el puerto de Bujaruelo tenemos la opción de ir a Sarradets y bajar a Gavarnie por "L`Echelle des Sarradets". Itinerario éste más técnico y espectacular con gran panorámica sobre el circo y la cascada de Gavarnie.
lunes, 14 de noviembre de 2011
PARQUE NATURAL DEL PIRINEO FRANCES
Pau es la puerta de entrada y el gran balcón de la cara norte de los Pirineos
lunes, 14 de noviembre de 2011
PARQUE NATURAL DEL PIRINEO FRANCÉS
Alta montaña de la frontera franco-española.
lunes, 14 de noviembre de 2011
PARQUE NATURAL DEL PIRINEO FRANCÉS
Desde aquí parten diversos senderos que se acercan al Pico Anie, otra de las cumbres emblemáticas de la vertiente norte del Pirineo.
lunes, 14 de noviembre de 2011
PARQUE NATURAL DEL PIRINEO FRANCÉS
Valle de Ossau, junto a Eaux-Bonnes
lunes, 14 de noviembre de 2011
PARQUE NATURAL DEL PIRINEO FRANCÉS
Actividades de montaña, como senderismo, ráfting y esquí.
lunes, 14 de noviembre de 2011
PARQUE NATURAL DEL PIRINEO FRANCÉS
Brecha de Rolando y el pico Taillón.
martes, 15 de noviembre de 2011
PARQUE NATURAL DEL PIRINEO FRANCÉS
Sus principales calles confluyen en el santuario, nacido alrededor de la cueva donde Bernardette Soubirous tuvo en 1858 las visiones de la Virgen.
martes, 15 de noviembre de 2011
PARQUE NATURAL DEL PIRINEO FRANCÉS
Entre los senderos que lo recorren sobresalen los que ascienden al pico Anie y a las agujas de Ansabére.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
PARQUE NATURAL DEL PIRINEO FRANCÉS
Valle entre Portalet y Oloron-Ste-Marie
miércoles, 16 de noviembre de 2011
PARQUE NATURAL DEL PIRINEO FRANCÉS
Otra propuesta es subir en funicular al lago Gaube, presidido por el Vignemale (3.299 m)
lunes, 9 de enero de 2012
Último refugio de muchas aves: quebrantahuesos, alimoches, milanos negros y reales, halcones peregrinos, cernícalos, águilas reales y perdiceras...
Un mundo único por la belleza de sus gargantas y barrancos; de gran interés cultural por la riqueza de su patrimonio, sobre todo las pinturas rupestres...
martes, 10 de enero de 2012
VALLE DE ORDESA
Partiendo de Torla y cruzando el río a través del puente dedicado a Lucien Briet, llegamos sin problemas a las praderas de Ordesa.
martes, 10 de enero de 2012
VALLE PINETA
Saldremos del Parador y tras cruzar el Zinca, dejando las cascadas a nuestra derecha, cruzaremos El Fequeral llegando a la ermita de Nuestra Señora de Pineta.
miércoles, 20 de julio de 2016
TripAdvisor nos concede por segundo año consecutivo el Certificado de Excelencia
En Casas Ordesa hemos sido galardonados con el Certificado de Excelencia de TripAdvisor® 2016. Este reconocimiento, que lleva entregándose ya seis años, se concede a los negocios hosteleros que han recibido buenas opiniones de manera sistemática en TripAdvisor a lo largo del año.
martes, 6 de junio de 2017
Desde hoy puedes ver qué tiempo hace en Ordesa
Ven y conócenos un poco más a través de nuestra nueva Web Cam.
jueves, 20 de septiembre de 2018
Hoy ha sido el día central de los actos de celebración del centenario
Felipe VI inauguró un monolito que recordará su visita y se realizó una foto de familia con trabajadores y representantes políticos.