¿Amante del senderismo y la aventura? Si no sabes qué hacer 1 día por aquí, te recomendamos la vía ferrata de Sorrosal en Broto, una de las mejores opciones con unas vistas muy buenas. Situado en pleno valle de Ordesa, se ha convertido en algo muy popular en Huesca gracias a su atractivo recorrido, que pasa por cascadas, canales excavados en la roca y tramos verticales que, aunque técnicos, están pensados para ser disfrutados por prácticamente todo el mundo. Hoy, os contamos todo lo que necesitáis saber para prepararos, desde las características del recorrido hasta cada una de sus etapas. ¡Empecemos!
Características de esta vía ferrata en Broto
Esta vía ferrata en Broto es ideal para quienes ya han tenido contacto previo con otras ferratas o actividades de montaña, aunque también puede ser una buena opción para personas con buena forma física que buscan su primera experiencia. Está ya muy buen equipada, con líneas de vida, grapas, escaleras metálicas, y tramos bien señalizados, así que además de ser emocionante, también es segura.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que la edad mínima para realizarla es de 10 años, y siempre acompañados por un adulto si son menores de edad. La duración aproximada de esta actividad es de unas 3 o 4 horas, dependiendo del ritmo y de las condiciones del grupo. Aún así, os aconsejamos que no la hagáis con prisas, es mejor detenerse a contemplar bien todo el entorno que os rodea.
¿Qué necesitas llevar?
- Calzado de montaña, imprescindible por la naturaleza del terreno, que puede ser resbaladizo en zonas húmedas.
- Agua, ya que aunque el trayecto no es excesivamente largo, el esfuerzo físico y la exposición al sol pueden pasarte factura. Si quieres llevar algo para picar, también puedes.
- Arnés, disipador de energía y casco, que suele venir incluido con la experiencia.
¿Cuál es la dificultad de la vía ferrata Cascada de Sorrosal en Broto?
La dificultad de la vía ferrata de Sorrosal en Broto es de K3, por lo que es apta para todo el mundo, siempre y cuando no se tenga vértigo ni ninguna lesión o enfermedad. Tiene tramos que requieren cierta habilidad, pero en general es asequible para cualquier persona con una forma física normal. No requiere conocimientos avanzados de escalada, y la mayoría de las personas que han hecho rutas de senderismo exigente o barranquismo la disfrutan enormemente.
Aunque no es complicada, lo que «eleva» un poco la dificultad son los tramos verticales y expuestos (aunque están bien equipados), algunos pasos técnicos en el tramo del canal excavado en la roca, y altura, ya que la vía asciendo junto a la Cascada de Sorrosal.
Punto de partida de la vía ferrata de Sorrosal
Muy accesible, desde el propio Broto, junto a la cascada. Puedes aparcar en el pueblo, cruzar el pequeño puente que cruza el río Ara, y enseguida verás el cartel informativo que señala el inicio del recorrido. Desde allí, un sendero señalizado te lleva hasta la base de la Cascada de Sorrosal, donde se encuentra el primer tramo equipado.
Os recomendamos hacer toda la vía ferrata de Sorrosal con guía, es más seguro. Si no sabéis que ver en 1 día en Broto, es perfecto esto.
Recorrido completo de la vía ferrata de Sorrosal en Broto
Primera parte
El comienzo de la vía es suave y permite ir ganando confianza. Se trata de un tramo con grapas metálicas y pasamanos que ascienden por una pared vertical de baja dificultad. Después de unos minutos, el recorrido se suaviza con un paso horizontal donde puedes disfrutar de las primeras vistas del entorno. Se podrán ir observando ya las dos cascadas de 40 metros.
Todo esto no tiene mucha dificultad, pero tenemos que mantenernos atentos a resbalones y caída de piedras. Poco después llegarás a una zona de descanso junto a un pino, perfecta para que recuperemos el aliento y bebamos agua.
Escaleras de hierro
Un tramo bastante curioso de la vía ferrata en Broto. Por aquí, llegamos a un túnel excavado en roca por que el antiguamente se desviaba el agua de la cascada hacia el sistema hidráulico de Oto. No obstante, a veces sigue corriendo el agua, aunque se puede atravesar yendo con cuidado. Esta parte no son más de 30 metros.
Se accede a él tras subir por unas escaleras metálicas encajadas en una estrecha fisura. Cuando ya salgamos del túnel, continuaremos con una subida que nos llevará al punto más alto y más bonito.
Cañón de Sorrosal
La última subida ya nos lleva al Cañón del Sorrosal, muy popular también para practicar barranquismo. La primera zona encañonada de este río es como una sucesión de cascadas y pozas, y la atravesaremos por un puente tibetano.
Cuando hayamos pasado todo esto, llegaremos a otra zona de descanso en la que podemos comer algo sin problema e incluso bañarnos en una poza. En el último tramo de la vía ferrata de Sorrosal, llegaremos a una faja erosionada, desde donde podremos ver todo el valle de Broto y el río Ara.
Final del trayecto
La parte final del recorrido es más tranquila. Una vez alcanzado el punto más alto, el camino desciende ligeramente y se convierte en un sendero de pequeño recorrido que atraviesa el bosque y te lleva de nuevo al punto de inicio en Broto. De hecho, este sendero une a Broto con Fragen, pero aquí ya se tomaría el camino a la derecha para volver al inicio, habiendo completado una ruta circular.
La vía ferrata de Sorrosal en Broto es una experiencia completa en un entorno natural muy bonito. Con una duración de tres horas y media, dificulta K3 (Media) nos parece una parada obligatoria. Recuerda, siempre mejor con guía y bien equipado. ¡Y sobre todo, disfruta!