Boltaña, estando a orillas del Ara y rodeada de montañas, la convierte en un punto de partida ideal para los que nos encantan las rutas. Desde aquí nacen caminos que te llevan a gargantas, ermitas escondidas, pozas cristalinas y cimas increíbles.
Si en tu escapada buscas respirar aire puro y descubrir rincones mágicos, en esta guía encontrarás las mejores rutas cerca de Boltaña. Si por otro lado, te interesan más los pueblos, te recomiendo este artículo sobre pueblos bonitos cerca de Boltaña. Si no, sigue leyendo.
5 rutas cerca de Boltaña
Estas son cinco rutas imprescindibles que puedes hacer desde Boltaña o sus alrededores, vamos a ello.
1. Congosto de Jánovas, senda del río Ara
El río Ara es el gran protagonista de Boltaña y de muchas de las excursiones que parten de aquí. En esta ruta lo sigues de cerca, caminando por la ribera hasta adentrarte en el Congosto de Jánovas, un desfiladero de paredes verticales que impresiona en cualquier época del año.
Tendrás que enlazar la PR-HU 40 para descender hacia el cauce y encarar el tramo más estrecho del congosto. La ruta puede hacerse lineal (ida y vuelta por la misma senda) o circular enlazando pistas altas. Si quieres un día completo, continúa hasta el pueblo de Jánovas, símbolo de memoria y renacimiento en el Sobrarbe. El contraste entre la fuerza del río y la tranquilidad de sus orillas hace que cada paso valga la pena, así que ya sabes. Aquí tienes la ruta en Wikiloc.
2. Silves Bajo y Alto y la ermita de San Bartolomé
La ruta parte desde Boltaña y traza una circular que enlaza Silves Bajo y Silves Alto. En la parte oeste del núcleo se accede a la ermita de San Bartolomé entre masas de bosque. El paisaje alterna bancales antiguos, zonas de boj y claros con panorámicas hacia el Ara y la Peña Montañesa.
Senderos bien pisados y pistas forestales de unos 8-10 km aprox. y 300-400 m+ según variantes, lo que la convierte en una salida ideal de media mañana. Aquí tienes la ruta cerca de Boltaña por si la quieres más en detalle.
3. Sieste y La Madalena
Sal desde el Camping de La Gorga en Boltaña y toma la Pista de los Rojos. Subes con calma hacia Sieste, exploras su caserío (fuentes, chimeneas troncocónicas, detalles de forja) y continúas hacia la cota 818 m de La Madalena, donde emergen ruinas de una antigua ermita y un balcón natural sobre el Ara. La vuelta se hace en circular cerrando por pista y sendero.
El camino serpentea entre bosques y bancales, hasta que poco a poco las vistas se abren sobre el valle. Cuando llegas arriba, tendrás una muy buena vista con Boltaña a tus pies, el río Ara y las montañas pirenaicas al fondo. Aquí tienes el recorrido de la ruta de Sieste y La Madalena.
4. Ascaso y Morillo
La propuesta más caminera es una circular larga desde Boltaña que enlaza pistas y sendas hasta Morillo y Ascaso (puedes hacerla por tramos si vas con niños). En el camino aparecen el Mesón del Piojo (antigua parada de trashumantes) y varias pozas para remojarse en temporada. Si vas con menos tiempo, arranca directamente desde Ascaso y haz el tramo de ida y vuelta a Morillo.
En cuanto al terreno y la orientación: senda y pista, con desnivel moderado y buen firme. La circular supera los 20 km y unos 800 m+, pensada para un día completo; la opción corta Ascaso-Morillo es mucho más asequible. Aquí te dejamos la ruta por Acaso y Morillo.
5. Nabaín
La ascensión más clásica parte desde Ascaso hacia la ermita de Santa Marina y el acantilado homónimo, para luego atacar la cresta final a la cumbre. Es una ruta de montaña clásica, con tramos pedregosos, bojes y erizones, bien marcada por hitos. Regresas por el mismo camino o cierras pequeñas variantes si conoces el terreno.
Es una senda de montaña con un continuo ascenso y una exposición moderada en algún punto de ladera. Calcula 900-1.100 m según tu punto de inicio y 5-7 h de actividad. Lleva agua suficiente (no hay fuentes en altura) y cortavientos incluso en días templados. Aquí la ruta de Nabaín.
Rutas en Boltaña fáciles
Para días tranquilos, familias o tardes de verano, estas rutas en Boltaña fáciles, sin salir del pueblo funcionan igual de bien:
- Paseo por el casco antiguo y subida al castillo. Empieza en la Plaza Mayor y serpentea por las calles de piedra hasta la parte alta del castillo. Es un recorrido circular corto de entre 3 y 4,5 km, con miradores coquetos sobre el Ara y bancos donde sentarte a observar el vuelo de milanos.
- Ermita de Santa Lucía. Desde el castillo tienes a tiro de piedra esta ermita. La subida son apenas 10-15 minutos donde tendrás un balcón natural hacia la Peña Montañesa y los tejados de Boltaña. Ideal con peques: corto, seguro y didáctico (aprovecha para hablar de ermitas pirenaicas, canecillos, chimeneas).
- La Gorga de Boltaña. Una espectacular poza natural del Ara, bajo el puente de Boltaña. Como plan familiar, puedes combinar el paseo del castillo con una bajada a la Gorga para el baño (lleva cangrejeras y respeta siempre corrientes y señalización). En 2025 el Ayuntamiento lanzó una campaña de concienciación (Domingueros de la Gorga) para cuidar este paraje, así que sé un buen visitante (no dejes basura, respeta el entorno y aparca sólo en zonas habilitadas).
- Pozas de San Martín y Cascada del Confesionario. A pocos kilómetros por la carreterita hacia Sieste aparece el aparcamiento señalizado. Desde ahí, un sendero te lleva al barranco de Sieste: pozas esmeralda, pasillos de roca y, al final, la Cascada del Confesionario. La circular típica ronda ronda los 6-7 km, así que en verano madruga para disfrutar con menos gente y evita tormentas de tarde.
Rutas por Boltaña circulares
Si buscas rutas por Boltaña que empiecen y terminen en el pueblo, aquí van algunas circulares muy probadas (perfectas para una mañana o tarde sin coger el coche):
- Boltaña – Sieste – Vuelta a La Madalena (c. 7-9 km, 200-300 m+). La clásica del camping de La Gorga: pista cómoda, visita a Sieste y subida al cerro de La Madalena, con ruinas de una ermita en la cima y vistas abiertas. Buen primer contacto con el entorno si llegas a medio día y quieres estirar las piernas.
- Circular Silves Bajo – Silves Alto – Ermita de San Bartolomé (8-10 km, 300–400 m+). Un bucle precioso por carrascales y bancales, con el premio de la pequeña ermita y panorámicas sobre el Ara. Ideal cuando te apetece bosque, tranquilidad y cero agobios.
- Castillo de Boltaña y La Gorga del Ara (4-5 km, 150 m+). Un paseo urbano-natural perfecto para tardes de verano: casco antiguo, subida al castillo con vistas y bajada a la Gorga, la gran piscina natural del Ara.
Como ves, las opciones de rutas desde Boltaña son tan variadas como sus paisajes. Desde paseos familiares junto al río hasta ascensiones panorámicas, pasando por pueblos recuperados que cuentan historias de esfuerzo y resiliencia. Esperamos que os cundan estas rutas, y hasta la próxima!